Blog Layout

El Compromiso de la Fundación Rotaria con el Acceso a la Educación

Carlos Sandoval • 3 de septiembre de 2023

El acceso a la educación es uno de los derechos fundamentales de todas las personas, pero, en muchos casos, no es garantizado. Te cuento qué hace la Fundación Rotaria para cambiar esta realidad. 

educación infancias clubes rotarios compromiso

En un mundo en constante cambio y evolución, el acceso a la educación se funda como uno de los grandes pilares para el progreso y el desarrollo de las sociedades. En esta búsqueda incansable de un futuro más brillante, Rotary se posiciona como un defensor apasionado del derecho a la educación para todas las personas. 


Nuestro compromiso no sólo radica en abrir las puertas de las aulas, sino en crear oportunidades para que cada individuo alcance su máximo potencial y contribuya al florecimiento de comunidades más fuertes y resilientes.


En este artículo, te cuento un poco sobre el papel de Rotary en la promoción del acceso a la educación y qué es lo que hacemos actualmente para garantizar una transformación gradual de nuestra sociedad. 


El derecho a la educación como pilar fundamental


En términos generales, una educación sólida no sólo proporciona habilidades técnicas, sino que también fomenta la
toma de decisiones informadas, la resolución de problemas y la participación activa en la sociedad. 


Según la UNESCO, cada año adicional de educación aumenta los ingresos de una persona en un promedio del 10%. Además, la educación tiene un efecto multiplicador en la sociedad: estudios demuestran que por cada año de escolaridad de las madres, la mortalidad infantil disminuye de un 5% a 10%.


Así mismo, se ha demostrado que cada año adicional de escolaridad resulta en un aumento del 8% en los ingresos de países de bajos ingresos y un aumento del 14% en países de ingresos medianos.


Desafortunadamente, la realidad es que la educación es un problema persistente en la actualidad. Según datos de la UNESCO, aproximadamente 258 millones de niños y jóvenes en todo el mundo aún no asisten a la escuela; es decir, lo equivalente a una quinta parte de la población en edad escolar. 


Particularmente, las niñas y mujeres enfrentan obstáculos adicionales para acceder a la educación, lo que perpetúa desigualdades y limita sus oportunidades futuras. 


De hecho, estudios demuestran que si todas las niñas completaran la educación secundaria en los países de África subsahariana y Asia del Sur, las tasas de mortalidad infantil podrían disminuir en un 49% y 43%, respectivamente.

acceso educativo infancias calidad de vida rotary

El papel de la Fundación Rotaria en la promoción de la educación 

La Fundación Rotaria representa una oportunidad de cambio en la búsqueda del acceso equitativo a la educación. Su compromiso filantrópico es un testimonio de su creencia en el poder transformador de la educación. 


Desde su creación en 1917, la Fundación ha otorgado más de $4 mil millones en subvenciones a nivel global, con una parte significativa destinada a proyectos educativos que abordan desafíos y desigualdades en el acceso a la educación.


Uno de los programas emblemáticos de la Fundación es el programa de Becas de Rotary por la Paz. Este programa brinda la oportunidad de cursar estudios de maestría en áreas relacionadas con la paz y la resolución de conflictos en prestigiosas universidades alrededor del mundo. 


Desde su inicio en 2002, más de 1,300 líderes emergentes comprometidos con la construcción de un mundo más pacífico han sido beneficiarios de estas becas. Estos graduados se convierten en agentes de cambio que trabajan en áreas tan diversas como la mediación, la diplomacia y el desarrollo sostenible.


La Fundación Rotaria también trabaja incansablemente para eliminar las barreras que impiden el acceso a la educación en áreas desfavorecidas. A través de proyectos comunitarios y colaboraciones estratégicas, Rotary proporciona recursos educativos y capacitación a quienes enfrentan dificultades para acceder a una educación de calidad.



Un ejemplo concreto es el proyecto "Guatemala Literacy Project" implementado por Rotary. Este proyecto se propuso mejorar las condiciones educativas en zonas rurales de Guatemala construyendo aulas y proporcionando recursos didácticos.


Proyectos y programas rotarios para mejorar la educación 

Los proyectos rotarios son una expresión palpable de nuestro compromiso con la transformación mediante el acceso a la educación. En comunidades desfavorecidas, estamos forjando el futuro al construir escuelas y mejorar las infraestructuras educativas. 


Un ejemplo sobresaliente es el proyecto "Escuelas Sostenibles para Guatemala", donde se erigieron aulas en zonas rurales que antes carecían de instalaciones adecuadas. Esta iniciativa no sólo proporcionó espacios de aprendizaje, también generó un sentido de esperanza y oportunidad en los corazones de los estudiantes y sus familias.


Además, a través de nuestra campaña de alfabetización, hemos conseguido trascender fronteras y culturas. Y no es para menos, pues los efectos de la alfabetización se extienden mucho más allá de las palabras escritas: fortalece la autoestima, abre las puertas a oportunidades laborales y aumenta la participación activa en la sociedad.


Otro proyecto notable es nuestro programa dedicado a la construcción de escuelas, mediante el que creamos entornos educativos óptimos y que aportan valor adicional. En Nepal, por ejemplo, Rotary colaboró en la construcción de escuelas que no sólo brindan educación de calidad, sino que también abordan problemas como la higiene y la nutrición. 


Así, a través de cada escuela construida, cada adulto capacitado para leer, cada niño incentivado a aprender, construimos comunidades más fuertes y resilientes. No sólo enseñamos lecciones en aulas, brindamos oportunidades que cambian vidas. 

El Compromiso de la Fundación Rotaria con el Acceso a la Educación

Conclusiones

El acceso a la educación no es sólo una aspiración para Rotary: es una misión compartida que nos impulsa día a día. Cada esfuerzo, cada proyecto, cada programa parte de nuestra determinación de empoderar a las personas a través del conocimiento. Al brindar acceso a la educación, cultivamos líderes, innovadores y agentes de cambio mundial. 


¿Te interesa conocer más sobre nuestros proyectos? Asegúrate de seguir los canales de comunicación de Carlos Sandoval Fiduciario y las redes sociales oficiales de Rotary International y tu club rotario más cercano. 

Blog Carlos Sandoval Fiduciario

Promoviendo la Conservación Ambiental: El Compromiso de la Fundación Rotaria
por Carlos Sandoval 29 de marzo de 2024
Desde hace más de un siglo, las crisis medioambientales se han alzado como principales problemáticas a las que, como seres humanos, nos corresponde dar solución. Hoy, te cuento qué representa y qué hace la FR en pro de la conservación ambiental.
La Fundación Rotaria y el Saneamiento Básico
por Carlos Sandoval 22 de marzo de 2024
En un mundo ideal, el acceso a servicios de saneamiento básico es una realidad universal. Sin embargo, en la actualidad, un porcentaje preocupante de la población carece de estas facilidades. En este artículo, te cuento más al respecto.
Más entradas
Share by: