Blog Layout

Derecho al Agua: Una Prioridad para la Fundación Rotaria

Carlos Sandoval • 15 de marzo de 2024

El acceso a agua limpia es considerado un derecho universal para los seres humanos. Desafortunadamente, la realidad es muy distinta a la que nos gustaría. En este artículo te comparto las acciones que Rotary está poniendo en marcha. 

persona bebiendo agua derecho al agua rotary

El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental, reconocido por las Naciones Unidas y esencial para la salud, la dignidad y el desarrollo humano. Rotary International, como una organización global comprometida con el servicio humanitario, reconoce la importancia crucial del derecho al agua


A través de sus proyectos y programas, Rotary trabaja incansablemente para proporcionar acceso a agua limpia y segura en comunidades desfavorecidas. Mediante proyectos de alcance internacional, Rotary promueve la equidad y la justicia al garantizar que todos tengan acceso a este recurso vital.


En este artículo, te cuento más sobre la importancia de este derecho en el contexto actual, y qué podemos hacer desde Rotary para impulsar un cambio trascendental.


Importancia del derecho al agua 


El derecho al agua es fundamental para la supervivencia humana y el desarrollo sostenible. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, aproximadamente 2.2 mil millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable segura, y
alrededor de 4.2 mil millones no tienen servicios de saneamiento de agua gestionados de forma segura


Esta situación contribuye a la propagación de enfermedades mortales como el cólera y la diarrea, que afectan principalmente a los más vulnerables, incluidos niños y ancianos.


Además de las implicaciones para la salud, la falta de acceso al agua también obstaculiza el desarrollo económico y social. Las mujeres y niñas, especialmente en áreas rurales, a menudo pasan horas cada día recorriendo largas distancias para recolectar agua, lo que limita su acceso a la educación y oportunidades de empleo.


Promover y proteger el derecho al agua es crucial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente el objetivo 6, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos para 2030. 


Compromiso de Rotary 


Durante décadas uno de nuestros compromisos clave como organización humanitaria ha sido el aprovisionamiento tanto de agua limpia como de entornos óptimos para ella. De esta forma, hemos conseguido impactar en cientos de comunidades alrededor del mundo


A través de nuestros programas de agua, saneamiento e higiene (WASH),
los miembros activos de Rotary movilizan recursos, establecen asociaciones e invierten en infraestructura y capacitación que, en conjunto, conseguirán cambios importantes a largo plazo.


Desde luego, de la mano con RI, la Fundación Rotaria también está cambiando el mundo mediante subvenciones y actividades de captación de fondos destinadas a financiar proyectos y actividades en todo el mundo, o bien, en una comunidad local. 


Desde 2013, l
a Fundación Rotaria ha invertido en más de 1000 proyectos WASH en más de 100 países. Así, nuestros voluntarios han emprendido proyectos para la purificación de agua, la educación sobre hábitos higiénicos, la construcción de retretes y la gestión de residuos.

persona bebiendo agua derecho al agua rotary

Acciones y proyectos 


Por supuesto, en la larga trayectoria de Rotary como benefactor en la causa mundial por el acceso al agua limpia, nuestros y nuestras integrantes han puesto en marcha numerosos proyectos dignos de reconocimiento, sea mediante el financiamiento, la puesta en marcha o la mediación diplomática. 


El mayor ejemplo de esto es el establecimiento del enfoque WASH (agua, saneamiento e higiene) hacia las acciones globales de RI. Este entendimiento e identificación del problema ha sido clave para poder poner en marcha iniciativas verdaderamente transformadoras. 


Con este antecedente, la formación de clubes exclusivamente dedicados a la causa del agua y el saneamiento fueron más viables de lo que se pudo haber pensado. El e-club WASH y su desentendimiento de barreras geográficas es clara muestra de ello. 


De hecho, fue precisamente el e-club WASH el responsable tras uno de los proyectos más exitosos de la causa. Y es que, en el transcurso de décadas,
el proyecto de este club para llevar agua limpia a Uganda y Kenia se ha convertido en un éxito, contribuyendo incluso en la reducción de enfermedades derivadas.


Alianzas y colaboraciones


Conforme la causa rotaria “Suministro de agua potable” y todos los proyectos derivados del enfoque WASH han cobrado más y más importancia, Rotary ha conseguido importantes alianzas y colaboraciones que le han ayudado a incrementar su alcance en el mundo. 


Un ejemplo de esto es la alianza que nuestra organización ha forjado con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Ghana, Madagascar y Uganda con el objeto de implementar programas sostenibles a largo plazo para mejorar el suministro de agua, el saneamiento y la higiene.


Otro caso digno de mencionar es la
alianza formada entre los 24 clubes rotarios del Líbano y el gobierno, World Vision, UNICEF y la Cruz Roja. Esto, con el propósito de elaborar un programa que suministrara agua potable a todas las escuelas públicas del país. 


Mientras, de forma similar, clubes rotarios en Papúa Nueva Guinea formaron alianzas con organizaciones locales para instalar un sistema de recolección de agua de lluvia, así como un centro de distribución del líquido. 

persona bebiendo agua derecho al agua rotary

Conclusión 


El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental, y Rotary International desempeña un papel vital en la promoción de este derecho a través de sus programas de agua, saneamiento e higiene en todo el mundo. 


Al colaborar con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, Rotary logra cambios significativos y duraderos en las comunidades, mejorando la salud, la educación y el bienestar general de nuestras comunidades. 


Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer para garantizar que todas las personas tengan acceso a este recurso vital. Juntos, podemos seguir avanzando hacia un mundo donde el agua segura sea accesible para todas y todos.

Blog Carlos Sandoval Fiduciario

Promoviendo la Conservación Ambiental: El Compromiso de la Fundación Rotaria
por Carlos Sandoval 29 de marzo de 2024
Desde hace más de un siglo, las crisis medioambientales se han alzado como principales problemáticas a las que, como seres humanos, nos corresponde dar solución. Hoy, te cuento qué representa y qué hace la FR en pro de la conservación ambiental.
La Fundación Rotaria y el Saneamiento Básico
por Carlos Sandoval 22 de marzo de 2024
En un mundo ideal, el acceso a servicios de saneamiento básico es una realidad universal. Sin embargo, en la actualidad, un porcentaje preocupante de la población carece de estas facilidades. En este artículo, te cuento más al respecto.
Más entradas
Share by: