Blog Layout

Emprender para el Cambio: El Poder del Emprendimiento Social

Carlos Sandoval • 29 de octubre de 2023

El emprendimiento social es la práctica de abordar desafíos sociales o medioambientales a través de modelos de negocio sostenibles. En este artículo te cuento cómo impulsar este tipo de emprendimiento con la ayuda de Rotary. 

emprendimiento social

Estamos en un mundo que exige soluciones óptimas por una cantidad abrumadora de problemáticas, en este sentido, el emprendimiento social se alza como una oportunidad. A través de este enfoque se promueve una participación personal y comprometida por parte de quienes cuentan con los medios para el cambio. 


Este tipo de emprendimiento trasciende las barreras tradicionales, impulsando la innovación y el cambio con un propósito trascendental: mejorar la sociedad y el planeta que compartimos para las generaciones presentes y futuras. 


En este artículo, te cuento más sobre el poder del emprendimiento social y cómo está allanando el camino hacia un mundo más sostenible y equitativo.


Importancia del emprendimiento social 


En un mundo lleno de desafíos, como la pobreza, la falta de acceso a servicios de salud y educación de calidad, y el problema emergente de la degradación ambiental; los emprendedores sociales actúan como agentes de cambio que identifican y enfrentan estos problemas. Al combinar una mentalidad empresarial con un propósito social, buscan
soluciones creativas y efectivas.


En este sentido, el emprendimiento social fomenta la innovación. Mediante éste,
las y los emprendedores sociales se dedican a la búsqueda constante de nuevas formas para abordar las crisis. 


Esto conduce a la generación de modelos de negocio innovadores, tecnologías de vanguardia y
enfoques revolucionarios que pueden beneficiar a comunidades enteras.


Igualmente, el emprendimiento social promueve la sostenibilidad y la construcción de un entorno más saludable para las personas y seres vivos, en general. Su enfoque holístico no solo resuelve problemas inmediatos, sino que también sienta las bases para un futuro más prometedor.

economías locales fomento empleo rotary

Rol del emprendimiento en el desarrollo comunitario 


En un mundo en el que 800 millones de personas luchan por subsistir con menos de 1.90 dólares al día, el emprendimiento se convierte en una herramienta crucial para combatir la pobreza y fomentar un desarrollo comunitario sostenible. 


A partir de este entendimiento, los socios de
Rotary y la Fundación Rotaria han asumido el compromiso de impulsar proyectos, proponer iniciativas y lanzar campañas que empoderan a emprendedores y líderes locales en comunidades empobrecidas.


En muchos de los casos, este compromiso equivale a proporcionar herramientas y oportunidades necesarias para que las personas prosperen. A través de capacitación,
acceso a empleo remunerado y la vinculación con servicios financieros, contribuimos a crear un entorno propicio para el crecimiento económico y el empoderamiento personal.


Esto, sin mencionar que el emprendimiento social no sólo impulsa el crecimiento económico a nivel comunitario, sino que también fortalece los lazos sociales y la resiliencia de las comunidades. 


Impacto social y económico del emprendimiento social 


El emprendimiento social no sólo es una fuerza impulsora en la mejora de la calidad de vida, también genera un impacto económico significativo a nivel global. Este enfoque innovador combina la búsqueda de soluciones a desafíos sociales apremiantes desde una perspectiva empresarial.


A continuación, te comparto algunos puntos clave.

  1. Reducción de la pobreza


Según datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el emprendimiento social ha contribuido a generar millones de empleos
y, por ende, a reducir la pobreza alrededor del mundo.


   2. Innovación y sostenibilidad


Los emprendedores sociales están a la vanguardia en la búsqueda de soluciones para desafíos como el acceso a la atención médica, la educación de calidad y la conservación del medio ambiente.


   3. Inclusión social


Igualmente, el emprendimiento social promueve la inclusión y la igualdad. Al enfocarse en solucionar los problemas que afectan a las comunidades marginadas, estos emprendedores abordan cuestiones de equidad y justicia social.


   4. Empoderamiento comunitario


A medida que las empresas sociales prosperan, empoderan a las comunidades locales
al brindarles las herramientas y la autonomía para tomar el control de su propio desarrollo.

fundación rotaria emprendimiento social

Impacto de Rotary en las economías locales 


En Rotary, creamos oportunidades que contribuyan al bienestar social y económico de las personas y comunidades. Para esto, dividimos nuestros esfuerzos en una serie de iniciativas fundamentales: 

  1. Aprovisionamiento de electricidad
  2. Micropréstamos
  3. Fomento agropecuario 
  4. Inversión en comunidades empobrecidas 
  5. Campañas de concientización en torno a los DDHH 
  6. Capacitación laboral 


Un ejemplo conjunto del punto 2 y 6 lo encontramos en Guatemala, país donde la falta de garantías ha excluido a la mayoría de las mujeres rurales de acceder a préstamos convencionales. Fue con apoyo del Club Rotario de Guatemala de la Ermita que consiguieron desarrollar un programa para el empoderamiento. 


A través de la enseñanza de principios de gestión financiera,
400 mujeres salieron beneficiadas, estableciendo incluso su propio fondo de micropréstamos. 


Otro caso lo encontramos en Camerún, donde la agricultura sostenible representa un pilar del emprendimiento social. Ante la erosión y la pérdida de fertilidad del suelo, los socios de Rotary intervinieron, capacitando a agricultores para mejorar la calidad del suelo, controlar la erosión y comercializar sus productos. 


Cómo iniciar un proyecto de emprendimiento social


Si estás pensando en emprender un proyecto de impacto social, trabajar en alianza con las entidades colaboradoras de Rotary puede ser un buen camino. Te comparto, paso a paso, algunas formas en las que tu club puede aprovechar esta dinámica. 

  1. Evalúa las Necesidades de la Comunidad

Utiliza los recursos disponibles, como las publicaciones sobre evaluación de necesidades de la comunidad, para obtener información que te permita identificar las fortalezas, deficiencias y necesidades de tu público objetivo.

   2. Firma un Memorando de Acuerdo

Una vez que hayas identificado la organización colaboradora adecuada para tu proyecto, es esencial establecer un acuerdo sólido. Utiliza la plantilla del memorando de acuerdo para entidades colaboradoras de Rotary.

   3. Obtén el Financiamiento Necesario

Organiza actividades de recaudación de fondos creativas y efectivas que involucren a la comunidad y a tus socios. Además, considera la posibilidad de solicitar una Subvención Global o una Subvención Distrital de Rotary.


Conclusiones


En un mundo lleno de desafíos y desigualdades, el emprendimiento social emerge como un faro de esperanza y transformación. Rotary, con su larga trayectoria en la búsqueda de un mundo mejor, se convierte en un aliado vital en esta travesía. 


Al unir fuerzas, los emprendedores sociales, junto a Rotary, están dando pasos significativos hacia un futuro más brillante y equitativo para todos. Cada iniciativa es una semilla de cambio que, con esfuerzo y dedicación, florecerá en una sociedad más justa y próspera.



Te recomendamos: 

Fomentando el Crecimiento: Claves para el Desarrollo Económico Local

Blog Carlos Sandoval Fiduciario

Promoviendo la Conservación Ambiental: El Compromiso de la Fundación Rotaria
por Carlos Sandoval 29 de marzo de 2024
Desde hace más de un siglo, las crisis medioambientales se han alzado como principales problemáticas a las que, como seres humanos, nos corresponde dar solución. Hoy, te cuento qué representa y qué hace la FR en pro de la conservación ambiental.
La Fundación Rotaria y el Saneamiento Básico
por Carlos Sandoval 22 de marzo de 2024
En un mundo ideal, el acceso a servicios de saneamiento básico es una realidad universal. Sin embargo, en la actualidad, un porcentaje preocupante de la población carece de estas facilidades. En este artículo, te cuento más al respecto.
Más entradas
Share by: